Con motivo de la celebración de la noche de San Juan, este viernes, día 23 de junio, son muchos los actos organizados en Getxo. Las hogueras cobrarán su importancia en la Plaza San Nicolás de Algorta, el barrio de Zubilleta y en la playa de Las Arenas.

La plaza San Nicolás de Algorta acogerá el mismo viernes, desde las 18:30 de la tarde, una fiesta familiar, organizada por los grupos Bizarra Lepoan, Egizu, Itxartu, Abian, Gorrondatxe Kultur Elkarteak, y la Federación Plataforma de Inmigrantes de Getxo, con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo.

La fiesta comenzará con música para bailar; a las 19:30 h.  habrá un taller para pintar caras; a las 20:00 h. actuación de bertsolaris; a las 20:15 h. chocolatada y postres del mundo, y  a las 21:00 h. una pequeña representación en torno a la hoguera. La fiesta finalizará a las 23:00 h.

Por otro lado, el barrio de Zubilletas de Algorta también celebrará sus fiestas de San Juan que comenzarán este 23 de junio. En ella se ha programado, para el mencionado día, el encendido de una hoguera a las 22:15.

Asimismo, las NNGG del PP de Vizcaya celebrarán su tradicional hoguera en la playa de Las Arenas el mismo día 23 desde las 21:30 de la tarde.

Por otro lado, en las proximidades del arenal de Arrigúnaga tendrá lugar la tradicional celebración de San Juan que en los últimos años se ha ido desinflando por los fuertes dispositivos policiales y la falta de servicio nocturno de metro.

La Policía Local de Getxo prestará, en colaboración con la Ertzaintza, un servicio preventivo en diferentes puntos de la localidad cercanos a las playas. 

Recomendaciones

Los bomberos y la Diputación Foral de Vizcaya han transmitido una serie de recomendaciones a seguir durante la celebración de San Juan

Consideraciones previas

  • Ubicar la hoguera en lugar alejado de cualquier edificio, vehículo o vegetación alta. Como mínimo a una distancia 5 veces mayor que la altura del apilamiento.
  • Ubicar la hoguera alejada de líneas aéreas de electricidad o telefonía.
  • Ninguna de las dimensiones del apilamiento debe sobrepasar los 4 metros
  • Mantener el entorno del apilamiento limpio y libre de material combustible, tanto hierbas y maleza como papeles o tejidos que puedan propagar el fuego.
  • Evitar el apilamiento durante las jornadas previas, no superando las 72 horas antes de su encendido.
  • Si el terreno es asfalto o baldosa que se pueda dañar, colocar una base de arena o tierra de al menos 10 cm de espesor.
  • Tener en cuenta la fuerza y dirección del viento. Si es muy fuerte y desfavorable, considerar la posibilidad de cancelar la quema y disfrutar de una noche sin riesgos innecesarios.

Precauciones durante la quema

  • Encender la hoguera utilizando únicamente papel, paja seca y astillas, o pastillas para barbacoa.
  • No utilizar líquidos inflamables como alcohol, queroseno, gasolina o disolventes
  • No colocar ni arrojar objetos pirotécnicos en el interior o cerca de la hoguera. No arrojar espráis, botes, latas, basura de ningún tipo ni neumáticos o plásticos que puedan generar humos tóxicos.
  • No colocar en la zona exterior del apilamiento papeles o tejidos que puedan ser arrastrados por las corrientes generadas por el fuego.
  • Nunca dejar la hoguera sin supervisión de un adulto.
  • Mantener en las cercanías una manguera de agua, batefuegos o extintores, en previsión.
  • Cuando la fiesta haya terminado o la hoguera se haya consumido, asegurarse de que no quedan brasas o rescoldos encendidos que puedan ser arrastrados por el viento, utilizando agua para su total enfriamiento o cubriéndolo con arena o tierra.

En caso de quemaduras fortuitas

  • Rociar inmediatamente con agua la zona de piel quemada, durante un buen rato (15 minutos).
  • No echar pomadas ni desinfectantes en un primer momento.
  • Si la quemadura es profunda o extensa llamar a SOS Deiak 112 y trasladar a un centro sanitario dejando la zona quemada al aire o cubriéndola con una gasa estéril empapada en suero fisiológico.